Ecuador: el PIE celebra la victoria electoral de Andrés Arauz y de UNES y expresa su apoyo a la izquierda ecuatoriana para segunda vuelta
1.- El Partido de la Izquierda Europea (PIE), que envió una misión de observadores internacionales a las elecciones del pasado 7 de febrero, se congratula de que la jornada electoral en Ecuador se desarrollara con relativa normalidad y altos niveles de participación, pese a la pandemia que ha contagiado en este país de 17 millones de habitantes a 260.000 personas y ha sufrido ya 15.000 víctimas mortales y pese a las muchas dificultades registradas en el voto en el extranjero y la parálisis por varias horas del conteo del CNE.
Podía votar un censo de 13 millones de electores, 410.000 de los cuales residen en el exterior, para elegir al presidente y vicepresidente del país, además de 137 miembros de la Asamblea Nacional y cinco representantes del Parlamento Andino.
2.- El PIE celebra el triunfo electoral de la candidatura presidencial de Andrés Arauz, candidato correísta de la alianza progresista Unión por la Esperanza (UNES) quien con un 97% de las actas procesadas a última hora del lunes ganó claramente la primera vuelta de las elecciones con un 32,2% del voto ciudadano. Así mismo, la UNES logró ser el grupo parlamentario mayoritario en la Asamblea Nacional y vencer también en el voto de los migrantes en el exterior.
Hoy todavía está por definir el candidato que disputará a Arauz la segunda vuelta de las elecciones el próximo 11 de abril. Cuando falta de ser contabilizados menos de un 2% de los votos, el candidato de Pachakutik, Yaku Pérez obtuvo un 19, 8%, mientras que el banquero y candidato de la derecha, Guillermo Lasso obtuvo un 19,6%.
3.- La victoria electoral del izquierdista Arauz, ex-ministro de Rafael Correa, es muy importante para Ecuador y para el resto de América Latina, pues es una victoria electoral que se produce tras cuatro años de austeridad y neo-liberalismo, pero también de persecución política y judicial (lawfare) sufrida por el correísmo e impulsada por Lenin Moreno, y a pesar del exilio de muchos dirigentes de la Revolución Ciudadana, a partir de Rafael Correa, sufriendo el acoso de montajes judiciales sin pruebas que lo han mantenido alejado de la campaña.
La opción de izquierdas que impulsa el Socialismo del siglo XXI sigue siendo la fuerza más votada en el país. Y esta votación, tras las victorias electorales de Bolivia y Venezuela, ayuda también a una recomposición política regional más favorable para la izquierda.
4.- Desde el PIE felicitamos al binomio Arauz-Rabascal y a la alianza UNES, a quienes expresamos también todo nuestro apoyo de cara a la segunda vuelta deseando que puedan alzarse con el triunfo electoral definitivo. Para el PIE esta candidatura presenta un proyecto democrático y popular al servicio de las mayorías sociales trabajadoras, que confrontará al neo-liberalismo de las oligarquías que han sumido al país estos últimos cuatro años en la precariedad, la pobreza, la desigualdad y la injusticia social.
5.- El PIE espera que los sectores populares y progresistas que se movilizaron ampliamente en el 2019 sean capaces de unir fuerzas para la ganar la segunda vuelta y asegurar el bienestar del pueblo ecuatoriano.
6.- Solo un proyecto histórico progresista como el de UNES, con amplias alianzas políticas y sociales, devolverá al Ecuador la dignidad, el desarrollo y los derechos sociales perdidos en los últimos años de austeridad, privatizaciones y neo-liberalismo.