Se presenta un libro sobre la ultraderecha que analiza este fenomeno como populismo de derecha

Published on: 19.11.2019 News Image

Un libro sobre el populismo de derecha, ese fenómeno del que no paramos de hablar y que entendemos poco. Un joven argentino afincado en Madrid, Matías Mongan Marcó, es el autor del libro El POPULISMO DE DERECHA Y LA XENOFOBIA COMO RESPUESTA A LAS DESIGUALDADES DE LA GLOBALIZACIÓN CAPITALISTA. Con prólogos de Maite Mola y Joaquín Urías, profesor de derecho de la Universidad de Sevilla y letrado del Tribunal Constitucional.

Matías Mongan Marcó es periodista, Magíster en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, y en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide(UPO) y la Universidad Internacional de Andalucía(UNIA). Sus conocimientos sobre estos procesos han contribuido a elaborar un libro útil para entender el presente que nos arrebata los sueños: el despertar de la bestia, la ultaderecha.La irrupción del populismo de derecha es uno de los desafíos más importantes que enfrenta la sociedad internacional y los derechos humanos actualmente.

El ascenso al poder de líderes polarizantes e impredecibles, como por ejemplo Donald Trump o Jair Bolsonaro, entra en contradicción con la eficacia de los organismos institucionales que durante décadas regularon el comportamiento internacional de los estados, lo que a su vez contribuye a incrementar de forma alarmante el nivel de incertidumbre y conflicto. Los populistas de derecha parecen abocados a socavar la eficacia de los organismos multilaterales, regionales, y a desarticular las certidumbres que caracterizaron al orden mundial liberal para dar lugar a un nuevo escenario más “caótico” donde los estados se rigen por una lógica de “suma cero”, en el cual los actores constantemente buscan obtener una ventaja sobre los demás. Desde Le Pen de francia a Vox en España, desde Bolsonaro de Brasil a Macho Camacho en Bolivia.

A lo largo del libro se intenta explicar los motivos que contribuyeron a la regresión de los valores democráticos en Europa, un continente que se consideraba como un ejemplo a seguir debido a su “modelo de gobernanza cosmopolita” y que posibilitaron que líderes autoritarios y xenófobos se consoliden en el poder desde donde promovieron la violación sistemática de los derechos de las minorías en el marco de sus programas políticos nativistas.

El populismo de derecha logró expandirse por toda Europa como consecuencia del impacto socioeconómico de las políticas de austeridad llevadas adelante por la Unión Europea (UE), las cuales profundizaron el descontento entre una población que veía como paulatinamente desaparecía el andamiaje de derechos creado durante el estado de bienestar y cómo paralelamente se incrementaban las ganancias y la autonomía del sector financiero transnacional en parte gracias al respaldo político brindado por Bruselas. En este sentido la crisis financiera internacional del 2008 representó un “parteaguas” para la historia europea contemporánea, no sólo porque institucionalizó las políticas de austeridad delineadas durante el Tratado de Maastricht sino porque también posibilitó el resurgir de los partidos populistas de derecha, un fenómeno que hasta ese momento había ocupado un rol periférico a nivel regional. Lo que se consuma es el fin del sueño europeo, donde adquiere una importancia fundamental el discurso nativista. Y en libro nuestro amigo María Mongan, que actualmente concluye su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid , también nos refiere alguna pregunta que nos incomoda : ¿el populismo de derecha ha venido para quedarse?. Todo esto y más en un libro imprescindible que ha sido apoyado por el Partido de la Izquierda Europea, y será presentado el próximo 20N (día de lucha antifascista) en la sede de la FIM C/ Luis Vélez de Guevara, 8, Bajo Derecha a las 19.00 horas con

La presentación tendrá lugar a las 19:00 en la FIM, y contaremos con el autor, Maite Mola y Eddy Sánchez, director de la FIM.El local de la FIM en Madrid se encuentra en la Calle Luis Vélez de Guevara, 8, Entreplanta Exterior Derecha. Metro Tirso de Molina o Metro Antón Martín.

PARA ENTREVISTAS AL AUTOR MATÍAS MONGAN 688 23 93 01